jueves, 20 de diciembre de 2012

MI 2012

Esta entrada es para despedir este maravilloso 2012, un año que me ha traido muchas alegrias, sorpresas, trabajo...
El año empezó con la organización por mi parte de la Mostra de Super8 de Barcelona, del que fui comisario de la expo que inauguraba la Mostra así como de los cortos super 8 dedicados a los 70.
Todo ello de la mano de Alaska, a la que una vez más le tengo que dar las gracias por su amistad y ayuda, siempre que la necesito.

I Love.

Además ella quiso grabar el acto y mi presentación para su programa reality de MTV "Alaska y Mario".

Alaska y yo presentando los cortos de Pierrot en la Mostra de Super 8 de Barcelona.

Grabando el reality para MTV "Alaska y Mario"

Viendo la exposición de Pierrot.

Los hermanos de Pierrot y Crhistine Berna.



El año continuo con la finalización de la grabación de mi nuevo documental llamado "Lentejuelas de Sangre" sobre la faceta artistica de Pierrot, dentro del mundo del terror, en los 70.
Un documental donde han participado artistas de la talla de Jose Lifante.
Pierrot, Paul Naschy y Lifante. 1972

Además de testimonios como Manel Dominguez, Manuel Sanjulian, Sebastia D'arbo, Pilar Rubiella, Ricard Reguant o Jaime Rosal, entre otros.
GRACIAS A TODOS.
Y no olvidarme del equipo técnico, Pep Pujol, Albert Recolons, Lidia Gázquez, Giussepe Solfrizzi, Serendipia Naschy.
Y los dos artistas gráficos que hicieron dos magníficos carteles del documental, Lluismi Quintana y Octavio Terol.

Cartel Octavio Terol

Cartel Lluismi Quintana

A mediados de año, me anuncian del Festival de Cine de Sitges, que el documental esta seleccionado para proyectarse en la edición de este año.
Una alegria enorme para todo el equipo.
Cartel en el Festival de Sitges.






sábado, 4 de agosto de 2012

LOLA FLORES

Hace casi dos años que no actualizaba  este blog, muchos de vosotros me pedís que cuente mis cosas, mis manías, mi artistas favoritos, de quien soy fan fatal, que presenta a mis amigos, etc...
A partir de hoy lo voy a hacer, y voy a intentar realizar entrevistas y videos de gente que me gusta, tanto famosa como anónima, que por muchas razones me interesan, gente que adoro por su forma de vestir, su arte, su palabra, sus transgresiones, su forma de vida etc...
A partir de ahora, este es mi blogstar.

Me gustaría empezar esta nueva etapa con una de las artistas que más me enloquecen, por su arte, presencia escénica, vida social, temperamento, esa es LOLA FLORES.


Lola es para mí el arte personificado, sus canciones eran verdaderos hits de la época, y ese rap adelantándose a la moda que después vendrían.
Su presencia escénica era brutal, aún recuerdo ese pendiente que se le perdió en directo, en un programa de José María Iñigo, donde hizo para el directo para decirle a su público que le ayudase a buscar la joya, impagable.

Su vida artística fue un ajetreo de éxitos, por todo el mundo, en EEUU, se la devoraban a aplausos.

Aun queda en mi retina, esa actuación única e impagable en Miami con otra gran señora, Rocío Jurado, "Dejándonos la piel" era la canción, eso fue lo máximo.



En el cine, no tuvo mucho éxito, pero de obligada revisión es "Casa Flora" de Ramón Fernández, donde se marca un rap por teléfono con (redoble de tambor) Estrellita Castro, que es épico.


Después de muchos años, dio la casualidad que rodando mi documental Madame Arthur, ya sabéis que se vuelve a estrenar el año que viene, Lola era asidua a esos cabarets donde él tanto actuaba, como el Barcelona de noche.

La Madame la queria mucho y un día Lola le pidió en el camerino que le dedicase uno de los programas de ese local, él entusiasmado, le puso "Para la bandera de España, Lola Flores", quién me iba a decir que ahora ese programa dedicado, es mio.

Pierrot que también trabajaba en Barcelona de Noche, hizo mucha amistad con Lola, e incluso cuando Pierrot actuó en Madrid en el 80 junto a Juanito Diaz alias El golosina, en una obra que realizaban los dos "Mis heroínas", Lola les hizo el cartel del espectáculo.


Pierrot coleccionaba dibujos que le realizaban todos los famosos que pasaban por el "Barcelona de Noche" y como no Lola Flores, le realizo uno divino.


Gran señora, gran artista, gran persona.

Como decían en NewYork, los críticos del New York Time:

"No sabe bailar ni cantar, pero por Dios, no se la pierdan".







lunes, 1 de noviembre de 2010

CENAS







A veces fantaseo con esa típica pregunta de programa de televisión de los 80,"¿Con quien te gustaría cenar o haber cenado?.

Mi respuesta siempre es la misma, con tres personas que a día de hoy es imposible realizar.
Robert Mapplethorpe,Lola Flores y Baudelaire.

Imagino cenando con Robert en algún local oscuro, siniestro como decía La Mila de La Panto.

Me encantaría sentarme a cenar con él y dialogar sobre todos esos retratos realizados en su época oscura, dedicados al sadomaso, con empuñaduras de látigo metidas en el orto (es más fino en argentino), esos negros superdotados, ese ambiente lúgubre y metálico, y sobre todo ese equilibrio entre la figura y el espacio, que hay en sus fotografías.

También charlaría con él de su vida dentro de las habitaciones del maléfico hotel Chelsea, junto a su inseparable Patty Smith. Totalmente recomendable el libro recién editado en España "Eramos tan jovenes" escrito por la misma Patty, en el que recrea la juventud y la lucha por sobrevivir en Newyork de los 60 y 70.

Hablaría también entre plato y plato sobre sus maravillosas polaroids, esas polaroids de flores, "flores del mal" como diría otro comensal que estaría en mi mesa, Baudelaire.

Flores con una similitud sexual, al placer, al dolor. Todas las polaroids de Robert tienen mucho más que lo que se intuye en una sola mirada, o viéndolas la primera vez, ahí en cada una de ellas, en cada flor está su estado de ánimo, su sexualidad, sus preocupaciones, su dolor.

Una maravilla de artista, que se supo relacionarse tanto con el infierno como con el cielo, con la clase más baja de newyork así como con la celebritis más punteras del momento, o con la clase alta.

Amigo de Patty Smith una tia muy punk, pero al mismo tiempo de Sam Wagstaff, galerista del momento. Amigo íntimo de Jack Fritsher, editor de la revista americana "drummer" pero al mismo tiempo no se separaba de Warhol (Merecerán capítulo aparte, ya que su historia acabó como el rosario de la aurora).

Por cierto recomiendo totalmente el libro de Jack Fistcher "El fotógrafo del escándalo" donde narra sus peripecias con Robert en la newyork más fumada y drogada de la década.

Bueno estaría escribiendo páginas y paginas sobre Robert pero no quiero ser pesado, ya que una blog star, tiene que ser breve y conciso.

Mi próxima invitada a cenar en casa será Lola Flores.